Caso Libra: la comisión investigadora citó a Javier Milei
La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el colapso de la criptomoneda Libra aprobó la citación presencial del presidente Javier Milei, para que aclare su rol en la promoción del token que derivó en una estafa que afectó a miles de inversores en Argentina y el exterior.
La decisión se tomó luego de que el mandatario respondiera por escrito dos oficios previos, cuyos contenidos fueron considerados insuficientes por la oposición.
El principal eje del reclamo apunta a las declaraciones de Milei tras el estallido del escándalo, el 17 de febrero, cuando minimizó el impacto local del fraude y aseguró que “no más de cinco argentinos” habían sido perjudicados. Sin embargo, la exchange Ripio la única plataforma que difundió Libra con respaldo presidencial informó a la comisión que 1.329 usuarios argentinos operaron con el token.
El diputado Juan Marino (Unión por la Patria) sostuvo que estos datos contradicen los dichos del presidente y pidió que comparezca “para ratificar o rectificar” sus afirmaciones.
Además, la comisión aprobó nuevas medidas de prueba: solicitó a las principales exchanges información sobre posibles cuentas del presidente, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro, entre otros. También autorizó el uso de la fuerza pública para hacer comparecer a varios funcionarios y colaboradores que aún no declararon, e incluyó la citación de familiares de Mauricio Novelli, involucrado en el vaciamiento de fondos tras el fraude.
El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, confirmó que la Justicia ya analiza movimientos millonarios vinculados a Damián Terrones Godoy, uno de los principales sospechosos del esquema. “Por más que algunos intenten frenarla, la verdad sobre Libra va a conocerse”, afirmó.


